Cómo aliviar la nariz tapada y los ojos rojos y lagrimosos en niños

Identificador de causas de nariz tapada y ojos rojos
Diagnóstico rápido
Responde las siguientes preguntas para identificar la posible causa de los síntomas en tu hijo.
Puntos clave
- Identifica si el problema se debe a una alergia, un resfriado o a sinusitis.
- Aplica remedios caseros seguros antes de usar cualquier fármaco.
- Conoce los signos que indican la necesidad de visitar al pediatra.
- Aprende a prevenir futuras crisis con medidas ambientales y de estilo de vida.
- Utiliza medicamentos de venta libre apropiados para la edad del niño.
¿Qué está pasando?
Cuando un niño sufre de congestión nasal niños y ojos rojos y lagrimosos, el cuerpo está reaccionando a un irritante o a un agente infeccioso. La congestión nasal es la inflamación y el engrosamiento de los vasos dentro de la mucosa nasal, lo que reduce el paso del aire. Al mismo tiempo, los conductos lacrimales pueden estar obstruidos o irritados, provocando ojos lagrimosos con enrojecimiento.
Estas dos señales suelen ir de la mano porque la vía respiratoria superior comparte tejido nasal y ocular. La causa subyacente decide cómo se debe actuar.
Principales causas de nariz tapada y ojos rojos
A continuación se muestra una tabla comparativa que ayuda a distinguir entre las tres causas más frecuentes en la infancia.
Causa | Duración típica | Síntomas acompañantes | Desencadenante habitual |
---|---|---|---|
Alergia | Horas a días, reaparece con exposición | Estornudos, picor nasal, ojos rojios, piel irritada | Pólenes, ácaros, pelo de animales, moho |
Resfriado común | 5‑7 días | Fiebre leve, tos, dolor de garganta | Virus (rinovirus, coronavirus) |
Sinusitis | Más de 10 días o recurrente | Dolor facial, secreción espesa, mal aliento | Complicación de un resfriado o alergia |

Señales de alarma: cuándo acudir al pediatra
No todos los casos requieren una visita inmediata, pero hay situaciones que no deben esperarse:
- Fiebre superior a 38°C que dura más de 24h.
- Dificultad para respirar o respiración bucal constante.
- Secreción nasal verdosa o amarilla con mal olor.
- Hinchazón facial o dolor intenso alrededor de los ojos.
- Signos de deshidratación: boca seca, llanto sin lágrimas.
En cualquiera de estos casos, ponte en contacto con tu pediatra lo antes posible.
Remedios caseros seguros
Los padres pueden aliviar la congestión y los ojos rojos sin medicación, siempre que el niño sea mayor de 6 meses.
- Lavado nasal con solución salina: Usa una jeringa de bulbo o un spray de solución salina isotónica (0,9%). Aplica 2‑3ml en cada fosa nasal, 3‑4 veces al día.
- Vapor en el baño: Enciende la ducha caliente y deja que el vapor inunde el baño durante 10min. Si el niño es pequeño, mantén una distancia segura para evitar quemaduras.
- Compresas tibias sobre los ojos: Un paño de algodón humedecido con agua tibia, escurrido y colocado durante 5min ayuda a relajar la conjuntiva.
- Hidratación constante: Ofrece agua, infusiones de manzanilla o zumos diluidos. La hidratación fluidifica la mucosidad.
- Aire acondicionado y filtros: Mantén la habitación a 22°C y usa filtros HEPA para reducir ácaros y polvo.
Medicamentos de venta libre recomendados
Si los remedios caseros no bastan, existen opciones aprobadas para niños que puedes conseguir en la farmacia sin receta.
- Antihistamínicos infantiles: Como la loratadina o la cetirizina (dosis según peso). Son útiles cuando la causa es alergia y no provocan somnolencia significativa.
- Descongestionantes nasales tópicos: Gotas de oximetazolina al 0,05% solo para niños mayores de 6 años y por máximo 3días. Evita su uso prolongado para no empeorar la congestión.
- Analgésicos/antipiréticos: Paracetamol o ibuprofeno (según edad) alivian dolor de cabeza y fiebre asociada al resfriado.
Recuerda siempre leer el prospecto y ajustar la dosis al kilogramo del niño. Si tienes dudas, consulta al pediatra.

Prevención a largo plazo
Evitar futuras crisis es tan importante como el tratamiento inmediato.
- Control de alérgenos en casa: Lava la ropa de cama semanalmente a 60°C, aspira con filtro HEPA y mantiene la humedad entre 40‑50%.
- Educación al niño: Enseña a sonarse la nariz suavemente y a lavarse las manos antes de tocarse la cara.
- Vacunación: Mantén al día la vacunación antigripal y la del neumococo para reducir episodios de infección respiratoria.
- Revisiones alérgicas: Si los síntomas son recurrentes, solicita a tu pediatra una prueba cutánea o de sangre.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Cuándo es seguro usar gotas de oximetazolina en mi hijo?
Solo en niños mayores de 6 años, siempre bajo indicación médica y por no más de tres días consecutivos. Pasado ese tiempo la mucosa nasal puede inflamarse aún más.
¿La solución salina puede usarse todos los días?
Sí. La solución salina es isotónica y no irrita la mucosa; al contrario, ayuda a limpiar los conductos y se puede aplicar varias veces al día sin riesgo.
¿Los antibióticos sirven para una nariz tapada y ojos rojos?
Solo si la causa es una infección bacteriana confirmada, como una sinusitis complicada. En la mayoría de los casos (alergia o virus) los antibióticos no aportan beneficio.
¿Puedo darle antihistamínicos a un bebé de 9meses?
Algunos antihistamínicos están formulados para bebés a partir de los 6meses, pero la dosis debe ajustarse estrictamente al peso. Consulta siempre al pediatra antes de iniciar cualquier tratamiento.
¿El vapor del humidificador puede empeorar la congestión?
Si el humidificador está sucio o se usa con agua muy caliente, sí puede generar moho y empeorar los síntomas. Limpia el dispositivo cada 3días y usa agua tibia.
Isaias Bautista
octubre 12, 2025 AT 14:46Mira, cuando hablamos de nariz tapada y ojos rojos en niños, la mayoría se lanza a recomendar antihistamínicos sin siquiera considerar la raíz del problema.
Es fácil culpar al polvo o al polen y olvidar que muchos de estos síntomas aparecen después de un resfriado que aún no ha terminado.
Además, la solución salina, esa simple agua con sal, suele quedar relegada a un segundo plano pese a que es la más segura y eficaz.
Si el pequeño tiene menos de seis meses, hay que tener mucho más cuidado con los descongestionantes, que pueden provocar irritación.
Cada caso debe evaluarse por su duración: menos de tres días suele ser viral, mientras que una congestión que persiste más de una semana apunta a una posible sinusitis.
No me parece justo que los padres reciban una caja de pastillas sin información clara sobre la dosis correcta según el peso.
Un enfoque integral incluye mantener la humedad del ambiente en torno al 45% y usar filtros HEPA para reducir los alérgenos.
Por otro lado, el simple acto de sonarse la nariz con suavidad puede reducir la presión y evitar hemorragias nasales.
Cuando el niño muestra dolor facial intenso, no esperes a que la fiebre se dispare; es señal de que la inflamación ya está comprometida.
En esos casos, la visita al pediatra no es opcional, es necesaria para descartar una infección bacteriana que requiera antibióticos.
Por supuesto, nada sustituye al consejo médico, pero una buena educación de los padres puede evitar tratamientos innecesarios.
Así que, antes de precipitarse a comprar cualquier gota descongestionante, prueba primero con vapor, solución salina y control ambiental.