Comparativa de Aquazide (Hidroclorotiazida) con sus principales alternativas

Comparador de Diuréticos
Selecciona tu situación médica
Este comparador te ayudará a entender qué diurético podría ser más adecuado para tu caso. Por favor, responde las preguntas para recibir una recomendación personalizada.
Recomendación
Si te han recetado Aquazide para controlar la presión arterial o reducir la retención de líquidos, es normal preguntarse si existen opciones más adecuadas a tu caso. En el mercado existen varios diuréticos que actúan de manera distinta, tienen efectos secundarios diferentes y se emplean para problemas clínicos variados. Esta guía compara Aquazide con los fármacos más habituales, ayudándote a entender cuándo conviene mantenerse con él y cuándo podría ser inteligente probar una alternativa.
Puntos clave
- El Aquazide es una tiazida que funciona bien para hipertensión leve‑moderada, pero su potencia disminuye en insuficiencia renal avanzada.
- Furosemida actúa más rápido y es la opción preferida en edema agudo, aunque puede provocar pérdida de potasio más marcada.
- Indapamida combina la eficacia de una tiazida con un efecto más prolongado y menor alteración metabólica.
- Espironolactona, como antagonista de la aldosterona, es ideal en casos de insuficiencia cardíaca y síndrome de hiperaldosteronismo.
- Clortalidona ofrece una vida media larga, útil para pacientes que prefieren una toma diaria sin horarios específicos.
¿Qué es Aquazide?
Aquazide es la marca comercial de hidroclorotiazida, un diurético tiazídico que incrementa la excreción de sodio y agua a nivel renal, reduciendo así la presión arterial y el volumen de líquidos corporales. Se administra oralmente en comprimidos de 25mg o 50mg y suele prescribirse una vez al día, preferiblemente por la mañana para evitar interrupciones del sueño.

Mecanismo de acción y usos clínicos
La hidroclorotiazida inhibe el cotransportador Na⁺/Cl⁻ en el túbulo distal, disminuyendo la reabsorción de sodio y aumentando la pérdida de agua. Este efecto produce una caída moderada de la presión arterial y ayuda a controlar la retención de líquidos en pacientes con insuficiencia cardíaca leve o cirrosis. Además, su acción prolongada permite mantener niveles estables durante 24horas, lo que simplifica la adherencia al tratamiento.
Alternativas más comunes
Furosemida es un diurético de asa que actúa en el asa de Henle, produciendo una diuresis potente y rápida. Se usa cuando se necesita eliminar grandes volúmenes de líquido, como en edema pulmonar o insuficiencia renal aguda. Su principal desventaja es la pérdida significativa de potasio y magnesio, lo que obliga a monitorizar electrolitos.
Indapamida combina la actividad tiazídica con propiedades vasodilatadoras, lo que la hace eficaz tanto para hipertensión como para edema moderado. Su bajo potencial para desencadenar hiperglucemia o hiperuricemia la sitúa como una opción segura en pacientes diabéticos o con gota.
Espironolactona es un antagonista de la aldosterona que reduce la retención de sodio y el aumento de potasio. Es la primera elección en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida y en el síndrome de hiperaldosteronismo primario. Uno de sus efectos secundarios característicos es la ginecomastia en hombres.
Clortalidona es otra tiazida de larga duración, con una vida media de aproximadamente 40horas. Su perfil de efectos adversos es similar al de la hidroclorotiazida, aunque su potencia es mayor, lo que permite usar dosis más bajas.
Amilorida actúa como un antagonista de los canales de sodio en el túbulo colector, favoreciendo la retención de potasio. Se combina con frecuencia con otros diuréticos para contrarrestar la hipopotasemia.
Comparativa de perfil farmacológico
Principio activo | Clase | Dosis típica | Indicaciones principales | Efectos secundarios frecuentes | Duración de acción |
---|---|---|---|---|---|
Aquazide (hidroclorotiazida) | Tiazida | 25‑50mg/día | Hipertensión leve‑moderada, edema crónico | Hipopotasemia, hiperuricemia, aumento de glucosa | 12‑24h |
Furosemida | Diurético de asa | 20‑80mg/día (según necesidad) | Edema agudo, insuficiencia renal, hipertensión de urgencia | Hipopotasemia, ototoxicidad, hipotensión brusca | 2‑6h |
Indapamida | Tiazida‑vasodilatadora | 1,5mg/día | Hipertensión, edema moderado | Menos alteraciones metabólicas que otras tiazidas | 12‑24h |
Espironolactona | Antagonista de aldosterona | 25‑100mg/día | Insuficiencia cardíaca, hiperaldosteronismo, cirrosis | Ginecomastia, hiperpotasemia, trastornos menstruales | 24‑48h |
Clortalidona | Tiazida de larga duración | 12,5‑25mg/día | Hipertensión dependiente de la fase de sueño | Similar a hidroclorotiazida, pero menor frecuencia de dosis | 40h |
Amilorida | Diurético ahorrador de potasio | 5‑10mg/día | Prevención de hipopotasemia, insuficiencia cardíaca | Gusto metálico, erupciones cutáneas | 12‑24h |

¿Cómo elegir la mejor opción?
Seleccionar el diurético adecuado no es cuestión de escoger al azar; hay varios criterios que deben ponderarse:
- Tipo de edema o hipertensión: Si el problema es hipertensión aislada, una tiazida como Aquazide o Clortalidona suele ser suficiente. En edema agudo o insuficiencia renal, la furosemida es preferible.
- Función renal: Los pacientes con filtrado glomerular <30ml/min pierden eficacia con tiazidas, por lo que se recomiendan diuréticos de asa o antagonistas de aldosterona.
- Balance de electrolitos: Cuando el riesgo de hipopotasemia es alto, conviene combinar la tiazida con amilorida o cambiar a espironolactona, que retiene potasio.
- Comorbilidades: Diabetes, gota o hiperlipidemia pueden limitar el uso de tiazidas por sus efectos sobre glucosa y ácido úrico.
- Preferencias del paciente: Una vida media larga (Clortalidona) permite una toma nocturna, lo cual mejora la adherencia en personas con horarios complicados.
Consultar siempre con el médico antes de cambiar de medicamento; él evaluará los criterios clínicos y los antecedentes personales.
Consejos para minimizar efectos adversos
- Controla la presión arterial y el peso corporal al menos una vez por semana durante las primeras semanas de tratamiento.
- Realiza análisis de sangre cada 3‑6 meses para vigilar potasio, sodio, creatinina y ácido úrico.
- Si notas calambres musculares o fatiga, incrementa ligeramente la ingesta de alimentos ricos en potasio (plátanos, espinacas).
- Evita el consumo excesivo de alcohol y cafeína, que pueden potenciar la deshidratación.
- En caso de tos seca persistente, revisa si el fármaco está interfiriendo con los niveles de ácido úrico.
Preguntas frecuentes
¿Puedo tomar Aquazide y furosemida al mismo tiempo?
Generalmente no se combinan porque ambos aumentan la diuresis y el riesgo de deshidratación. Solo bajo estricta supervisión médica y con monitorización de electrolitos.
¿Qué diferencia hay entre hidroclorotiazida y clortalidona?
Clortalidona tiene una vida media más larga (≈40h) y, por tanto, permite una toma única al día con mayor estabilidad en la presión arterial. Hidroclorotiazida actúa por menos tiempo y suele requerir dosis divididas en algunos casos.
¿Cuándo es preferible usar espironolactona en vez de una tiazida?
Espironolactona se prefiere en insuficiencia cardíaca, síndrome de hiperaldosteronismo y cuando se busca evitar la pérdida de potasio. No es la primera línea para hipertensión esencial sin otras comorbilidades.
¿Qué efectos secundarios debo vigilar con Aquazide?
Los más frecuentes son la hipopotasemia, aumento de glucosa en sangre y elevación del ácido úrico, que pueden desencadenar gota. Ante síntomas como calambres intensos, visión borrosa o dolor articular, consulta al médico.
¿Existe una dieta recomendada mientras uso diuréticos?
Una dieta balanceada con suficiente potasio (frutas, verduras) y baja en sodio ayuda a contrarrestar la retención de líquidos. Limitar alimentos ricos en purinas (carnes rojas, mariscos) si tienes tendencia a la gota.
Laura Lucas
octubre 13, 2025 AT 21:40Claro España no necesita que le vendan farmacias extranjeras con Aquazide.