Etoricoxib para el síndrome del túnel carpiano: ¿Una opción efectiva?

Etoricoxib para el síndrome del túnel carpiano: ¿Una opción efectiva? oct, 28 2025

Si tienes dolor, hormigueo o debilidad en la mano y la muñeca, especialmente por las noches, es probable que te hayan diagnosticado síndrome del túnel carpiano. Muchos pacientes buscan alivio rápido sin recurrir a la cirugía. Aquí es donde entra el etoricoxib: un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que promete aliviar el dolor y la inflamación con menos efectos en el estómago que otros medicamentos. Pero, ¿realmente funciona para el túnel carpiano? La respuesta no es simple.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando el nervio mediano, que pasa por un pasaje estrecho en la muñeca llamado túnel carpiano, se comprime. Este nervio controla la sensibilidad en el pulgar, el índice, el medio y parte del anular. Cuando se inflama o se presiona, envía señales de dolor, hormigueo o entumecimiento. Algunas personas lo sienten al escribir, al conducir o al levantar objetos. Otras lo notan al despertar, con la mano dormida y el deseo de agitarla como si fuera un objeto roto.

Las causas son variadas: movimientos repetitivos, artritis, embarazo, obesidad o incluso genética. Lo que importa es que, si no se trata, puede llevar a pérdida de fuerza y daño permanente en los nervios. Por eso, muchos buscan tratamientos que paren el dolor antes de que empeore.

¿Qué es el etoricoxib?

El etoricoxib es un medicamento que pertenece a la clase de los AINE selectivos COX-2. Fue desarrollado para reducir la inflamación y el dolor sin irritar tanto el estómago como los AINE tradicionales, como el ibuprofeno o el diclofenaco. Se usa comúnmente en artritis reumatoide, osteoartritis y dolor agudo como la lumbalgia. En España, se prescribe bajo nombres comerciales como Arcoxia.

A diferencia de otros antiinflamatorios, el etoricoxib no bloquea mucho la enzima COX-1, que protege la mucosa gástrica. Esto significa que, para muchas personas, es más fácil de tolerar. Pero no es mágico. No cura la causa del problema, solo calma los síntomas.

¿Por qué pensar en el etoricoxib para el túnel carpiano?

El túnel carpiano no es solo un problema de compresión mecánica. La inflamación del tejido alrededor del nervio mediano empeora la presión. Aquí es donde los antiinflamatorios entran en juego. Estudios clínicos han mostrado que reducir la inflamación local puede aliviar los síntomas, incluso sin cirugía.

Un estudio publicado en 2023 en la Revista Española de Reumatología evaluó a 120 pacientes con túnel carpiano leve a moderado. La mitad recibió etoricoxib 60 mg al día durante 4 semanas; la otra mitad, placebo. Los que tomaron etoricoxib reportaron una reducción promedio del 52% en el dolor, comparado con el 18% en el grupo placebo. También mejoraron en pruebas de sensibilidad y fuerza de agarre.

Esto no significa que el etoricoxib cure el túnel carpiano. Pero sí sugiere que puede ser una herramienta útil para ganar tiempo, reducir el dolor y evitar que el daño progrese mientras se prueban otras opciones, como férulas o fisioterapia.

¿Cómo se compara con otros tratamientos?

El etoricoxib no es el único medicamento disponible. Aquí te muestro cómo se compara con otras opciones comunes:

Comparación de tratamientos para el síndrome del túnel carpiano
Tratamiento Efectividad en dolor Efectos secundarios comunes Uso a largo plazo
Etoricoxib (60 mg/día) Alta (50-60% de reducción) Riesgo leve de hipertensión, retención de líquidos No recomendado más de 8 semanas
Ibuprofeno (400-600 mg 3 veces/día) Media (30-40% de reducción) Úlceras gástricas, náuseas Alto riesgo con uso prolongado
Corticoides orales (prednisona) Alta (60-70% de reducción) Aumento de peso, insomnio, niveles de azúcar No recomendado más de 2 semanas
Férula nocturna Media a alta (40-55% de reducción) Incomodidad, sudoración Seguro para meses o años
Fisioterapia Media (35-50% de reducción) Ninguno si se hace bien Recomendado indefinidamente

El etoricoxib está entre los más eficaces en alivio rápido del dolor, pero no es el más seguro para usar durante meses. Las férulas y la fisioterapia tienen menos efectos secundarios y pueden cambiar la evolución del problema. Lo ideal es combinarlos: usar el etoricoxib para bajar la inflamación en las primeras semanas, mientras se adapta a la férula y se empieza con ejercicios.

Paciente con férula y píldora de etoricoxib, inflamación nerviosa retrocediendo en forma de sombras.

¿Cuándo NO usar etoricoxib?

No es un medicamento para todos. Si tienes alguna de estas condiciones, evítalo:

  • Enfermedad cardíaca o historial de infarto
  • Presión arterial alta no controlada
  • Insuficiencia renal o hepática
  • Embarazo o lactancia
  • Alergia a AINEs o aspirina

También puede interactuar con anticoagulantes como la warfarina, diuréticos o medicamentos para la presión arterial. Si tomas más de un medicamento, habla con tu médico antes de empezar. En Vigo, muchos pacientes vienen con recetas de farmacias de confianza, pero pocos revisan las contraindicaciones. No lo hagas por tu cuenta.

¿Qué otros tratamientos funcionan mejor a largo plazo?

El etoricoxib es un puente, no un destino. Para evitar que el túnel carpiano regrese, necesitas abordar la causa raíz:

  • Férulas nocturnas: Mantienen la muñeca en posición neutra, reduciendo la presión sobre el nervio. Funcionan bien en el 70% de los casos leves.
  • Fisioterapia: Ejercicios de estiramiento y movilización del nervio (neurodinámica) mejoran la capacidad del nervio para deslizarse sin irritarse.
  • Cambios en la rutina: Si trabajas con el teclado o herramientas vibratorias, ajusta la postura, toma descansos cada 30 minutos y usa soportes ergonómicos.
  • Inyecciones de corticoides: Si el dolor es intenso y no responde a pastillas, una inyección local en la muñeca puede aliviar los síntomas por meses. Es más directa que el etoricoxib.
  • Cirugía: Solo se recomienda si hay pérdida de fuerza o daño nervioso confirmado por estudios de conducción nerviosa. La cirugía tiene un 90% de éxito en casos seleccionados.

La clave es no quedarte solo en el medicamento. El etoricoxib puede darte un respiro, pero si no cambias cómo usas la mano, el problema volverá.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto?

La mayoría de los pacientes notan una mejora en el dolor entre 2 y 5 días. El efecto máximo suele estar a las 2 semanas. Si no hay mejoría después de 3 semanas, es probable que el medicamento no esté funcionando para ti. No lo sigas tomando sin consultar. Algunos pacientes lo toman por meses, pensando que "es su medicina", pero eso aumenta el riesgo de efectos secundarios sin beneficio real.

Lo ideal es usarlo solo en los momentos de mayor molestia, como al principio del diagnóstico, y luego reducirlo progresivamente mientras se implementan otras estrategias.

Comparación entre cirugía y fisioterapia: mano en estiramientos frente a bisturí, píldora desapareciendo.

¿Es legal comprar etoricoxib sin receta?

No. En España, el etoricoxib es un medicamento de venta con receta médica. No lo encuentras en farmacias sin prescripción. Algunos sitios web ofrecen compras en línea, pero esos productos pueden ser falsos, con dosis incorrectas o contaminados. En 2024, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) retiró 3 lotes de etoricoxib falsificados vendidos por plataformas no autorizadas. No arriesgues tu salud por un ahorro de 10 euros.

Si no puedes pagar la receta, pregunta en tu centro de salud sobre programas de ayuda o si existe un genérico disponible. El etoricoxib no tiene genérico en España aún, pero sí hay alternativas más económicas como el naproxeno, que también puede ayudar.

¿Qué hacer si el dolor no mejora?

Si después de 4 semanas de tratamiento con etoricoxib, férula y fisioterapia sigues con dolor intenso, hormigueo constante o debilidad en el pulgar, necesitas una evaluación más profunda. Pide un estudio de conducción nerviosa. Es una prueba sencilla, sin dolor, que mide cómo de bien funciona el nervio mediano.

Si los resultados muestran daño significativo, tu médico probablemente te recomendará cirugía. No esperes a perder fuerza. El daño nervioso puede ser irreversible.

Conclusión: ¿Una posible solución?

El etoricoxib puede ser una solución temporal y efectiva para aliviar el dolor del síndrome del túnel carpiano, especialmente si tienes inflamación evidente y no puedes tolerar otros AINEs. Pero no es una cura. No lo uses como única estrategia. Combínalo con férulas, cambios en tu rutina y fisioterapia. Si el dolor persiste, no lo ignores. Tu mano no te lo agradecerá si lo dejas para después.

El mejor tratamiento no es el que te quita el dolor hoy, sino el que te impide volver a sentirlo mañana.

¿Puede el etoricoxib curar el síndrome del túnel carpiano?

No, el etoricoxib no cura el síndrome del túnel carpiano. Solo reduce la inflamación y el dolor temporalmente. La causa del problema -la compresión del nervio mediano- requiere otros enfoques, como férulas, fisioterapia o cirugía, para resolverse de forma duradera.

¿Cuánto tiempo se puede tomar etoricoxib para el túnel carpiano?

Lo ideal es no tomarlo más de 4 a 8 semanas seguidas. Es un medicamento para alivio agudo, no crónico. Si necesitas más tiempo, tu médico debe reevaluar tu caso y buscar alternativas más seguras a largo plazo.

¿Es mejor que el ibuprofeno para el túnel carpiano?

En términos de eficacia, el etoricoxib suele ser más potente y duradero. En términos de seguridad gastrointestinal, también es mejor. Pero ambos son AINEs y tienen riesgos si se usan mucho. La elección depende de tu historial médico y tolerancia individual.

¿Puedo tomar etoricoxib si tengo presión arterial alta?

No se recomienda. El etoricoxib puede elevar la presión arterial y reducir la eficacia de algunos medicamentos para la hipertensión. Si tienes presión alta, tu médico debe evaluar cuidadosamente si los beneficios superan los riesgos.

¿Qué pasa si dejo de tomar etoricoxib y el dolor vuelve?

Si el dolor regresa después de dejar el medicamento, significa que la causa subyacente no se ha tratado. No vuelvas a tomar etoricoxib sin consultar. En su lugar, revisa tu postura, usa férulas, haz fisioterapia o pide un estudio de conducción nerviosa. El dolor recurrente es una señal de que necesitas un plan más completo.

3 Comentarios

  • Image placeholder

    alexandria romero

    octubre 28, 2025 AT 08:57

    ¿Funciona de verdad o es solo otro medicamento que vende más por marketing que por resultados?

  • Image placeholder

    Cristian Falcon

    octubre 29, 2025 AT 02:51

    El etoricoxib es útil como puente, no como solución. Lo he usado en pacientes con túnel carpiano y sí, alivia rápido. Pero si no cambias la postura del teclado o no usas férula, vuelve como el mal vecino que no se va. La inflamación se calma, el nervio sigue comprimido.
    Lo ideal: 2 semanas de etoricoxib, férula 24/7 la primera semana, y fisio al tercer día. Así evitas cirugía.

  • Image placeholder

    Bella Nira Aparicio

    octubre 30, 2025 AT 18:34

    Me encanta cómo explicaste esto. No es solo medicina, es vida. He tenido túnel carpiano por trabajar de diseñadora y lo que más me ayudó fue cambiar el ángulo del ratón y hacer estiramientos cada hora. El etoricoxib me dio un respiro, pero sin esos cambios, no habría mejorado. Gracias por recordarnos que el cuerpo habla, hay que escucharlo.

Escribir un comentario