Síndrome Maligno por Neurolepticos: Una Reacción Rara pero Grave a Medicamentos
nov, 22 2025
Verificador de Síntomas de Síndrome Maligno por Neurolepticos
Seleccione los síntomas que esté experimentando. Este verificador no sustituye al diagnóstico médico.
Imagina que estás tomando un medicamento para controlar la esquizofrenia o un trastorno bipolar, y de repente, tus músculos se vuelven como piedra. Tu temperatura sube a 40°C, no puedes hablar, tu corazón late descontrolado, y no sabes dónde estás. Esto no es un mal día. Es el síndrome maligno por neurolepticos (NMS), una reacción rara pero mortal a ciertos fármacos psiquiátricos.
¿Qué es realmente el síndrome maligno por neurolepticos?
El síndrome maligno por neurolepticos es una reacción adversa grave que ocurre cuando los medicamentos que bloquean la dopamina -como los antipsicóticos- interfieren demasiado con el sistema nervioso central. No es una infección, ni un ataque de ansiedad, ni un empeoramiento de la enfermedad mental. Es una respuesta fisiológica directa del cuerpo a un exceso de bloqueo de los receptores de dopamina, especialmente en el hipotálamo y las vías motoras del cerebro.
Primero descrito en 1960, el NMS se caracteriza por cuatro síntomas clave: rigidez muscular severa, hipertermia (temperatura corporal por encima de 38°C), alteración del estado mental y inestabilidad autonómica. Estos síntomas no aparecen todos al mismo tiempo. Normalmente, empiezan con confusión o agitación, luego vienen los músculos rígidos como una tubería de plomo, después la fiebre alta, y finalmente los cambios en la presión arterial, el pulso acelerado y el sudor excesivo.
¿Qué medicamentos pueden causarlo?
Aunque se asocia principalmente con antipsicóticos de primera generación como la haloperidol o la clorpromazina, también puede desencadenarse con medicamentos de segunda generación como la risperidona o la olanzapina -aunque con menor frecuencia. Lo que muchos no saben es que incluso los antieméticos como la metoclopramida o la prometazina, usados para náuseas, pueden causarlo. Aproximadamente el 15% de los casos de NMS no vienen de antipsicóticos, sino de estos fármacos comunes.
El riesgo aumenta si:
- Se incrementa la dosis rápidamente (más de 5 mg/día de haloperidol)
- Se administra el medicamento por vía intramuscular
- Se combina con litio
- Se suspende de golpe un medicamento para el Parkinson
La mayoría de los casos (60%) ocurren en las primeras semanas de tratamiento, pero también puede aparecer después de meses o incluso años, sin razón aparente. Y no siempre hay factores de riesgo identificables: el 12% de los casos ocurren con dosis terapéuticas normales, en personas sin antecedentes de problemas.
¿Cómo se reconoce?
El NMS se confunde con frecuencia con una crisis psiquiátrica, una infección o incluso un ataque de pánico. Muchos médicos de urgencias lo pasan por alto. Un estudio en 2021 mostró que solo el 60% de los casos fueron diagnosticados correctamente en el servicio de emergencias.
Los signos clave son:
- Rigidez muscular de tipo "tubo de plomo": los músculos se resisten al movimiento pasivo, como si fueran de metal
- Temperatura corporal >38°C, a menudo superando los 40°C
- Alteración del estado mental: desde agitación hasta mutismo o coma
- Disfunción autonómica: pulso >90 latidos/minuto, presión arterial inestable, sudoración intensa, respiración rápida
Además, los análisis de sangre suelen mostrar:
- CK (creatina quinasa) por encima de 1.000 U/L, a veces hasta 100.000 U/L por descomposición muscular
- Leucocitos altos (>12.000/µL)
- Sodio bajo, potasio alto, ácido en la sangre
- Hierro sérico bajo (<60 µg/dL)
Estos valores no son solo indicadores: son señales de alerta. Una CK tan alta significa que los músculos se están desintegrando, lo que puede dañar los riñones.
¿Cómo se diferencia de otras condiciones?
El NMS se parece a otras emergencias, pero hay diferencias cruciales:
| Característica | NMS | Síndrome Serotoninérgico | Hipertermia Maligna |
|---|---|---|---|
| Origen | Antipsicóticos, antieméticos | Antidepresivos, MDMA, triptanes | Anestésicos volátiles, succinilcolina |
| Inicio | 1-14 días | Horas | Minutos |
| Rigidez | "Tubo de plomo", generalizada | Clonus (movimientos rápidos), reflejos exagerados | Contractura de maseteros, rigidez generalizada |
| Estado mental | Mutismo, confusión | Agitación, delirio | Confusión tardía |
| Tratamiento clave | Dantroleno, bromocriptina | Cyproheptadina, apoyo | Dantroleno, enfriamiento |
El síndrome serotoninérgico tiene movimientos rápidos y espasmódicos, mientras que el NMS tiene rigidez lenta y constante. La hipertermia maligna aparece durante la anestesia, no en pacientes psiquiátricos estables. Confundirlos puede llevar a tratar mal y matar.
¿Qué se hace cuando se sospecha?
El NMS es una emergencia médica. No hay tiempo para esperar. La regla de oro es simple: detener el medicamento inmediatamente.
El protocolo de manejo, según el Cleveland Clinic, incluye cinco pasos:
- Detener todos los antipsicóticos y bloqueadores de dopamina -sin excepción
- Enfriar al paciente -con mantas frías, líquidos intravenosos, y en casos extremos, con agua helada
- Rehidratar con 1-2 litros de suero salino de inmediato, luego mantener 100-150 mL/hora para proteger los riñones
- Usar medicamentos específicos: dantroleno (1-2.5 mg/kg IV, hasta 10 mg/kg) para relajar los músculos, y bromocriptina (2.5-10 mg cada 8 horas) para reactivar la dopamina
- Monitorear constantemente: temperatura, presión arterial, función renal, CK y electrolitos cada 6-12 horas
La mayoría de los pacientes necesitan cuidados intensivos. El 25% de los casos graves requieren diálisis por daño renal por mioglobina. El tiempo es crítico: si no se trata en las primeras 24 horas, el riesgo de muerte se duplica.
¿Cuál es el pronóstico?
Hace 40 años, el NMS tenía una tasa de mortalidad del 20%. Hoy, con reconocimiento temprano y protocolos estandarizados, esa cifra ha caído al 5%. Pero eso no significa que esté resuelto.
De los que sobreviven, el 15% tiene debilidad muscular persistente al mes. Algunos necesitan semanas o meses para caminar sin ayuda. Un paciente en un foro de apoyo contó que le tomó ocho semanas recuperarse del daño muscular.
Y hay un problema psicológico que nadie habla: el miedo. El 65% de los sobrevivientes se niegan a volver a tomar antipsicóticos, aunque su enfermedad mental lo exija. Esto crea un dilema clínico: ¿cómo tratar la esquizofrenia sin volver a poner al paciente en riesgo?
¿Qué hay de nuevo?
La ciencia está avanzando. En 2023, la FDA exigió nuevas advertencias en negrita en todos los antipsicóticos: el NMS puede ocurrir incluso sin factores de riesgo. Algunos hospitales están probando herramientas de inteligencia artificial que analizan historias clínicas electrónicas para detectar patrones de NMS antes de que los síntomas sean evidentes -con un 85% de precisión.
También se prueba la apomorfina nasal, que puede bajar la fiebre en 4 horas en el 70% de los casos. Y en el futuro, nuevos medicamentos que afecten menos a los receptores de dopamina podrían hacer que el NMS sea casi inexistente.
Por ahora, la clave sigue siendo la vigilancia. Si alguien que toma un antipsicótico empieza a tener fiebre, rigidez o confusión, no lo ignores. No lo atribuyas a "su enfermedad". No lo esperes. Llama a emergencias. Esa es la única forma de salvar vidas.
¿Puede el síndrome maligno por neurolepticos ocurrir con medicamentos que no sean antipsicóticos?
Sí. Aunque es menos común, medicamentos como la metoclopramida (para náuseas), la prometazina (antihistamínico) e incluso algunos fármacos para el Parkinson que se suspenden bruscamente pueden desencadenar el síndrome. Aproximadamente el 15% de los casos no están relacionados con antipsicóticos tradicionales.
¿Cuánto tiempo tarda en aparecer el síndrome después de empezar un medicamento?
Normalmente entre 24 horas y 14 días, con el pico más común en los primeros 5 días. Pero en algunos casos, puede aparecer después de semanas o incluso meses de uso estable. También puede ocurrir al aumentar la dosis, no solo al inicio.
¿Es posible tener NMS sin tener fiebre?
No. La hipertermia (temperatura >38°C) es un criterio diagnóstico esencial. Sin fiebre, no se puede diagnosticar NMS. Sin embargo, en algunos casos iniciales, la fiebre puede ser leve y pasarse por alto. Si hay rigidez muscular y alteración mental, se debe monitorear la temperatura con frecuencia.
¿Qué pasa si se reanuda un antipsicótico después de un episodio de NMS?
Se puede volver a usar, pero con extremo cuidado. Se recomienda esperar al menos 2 semanas, usar un medicamento de segunda generación con menor riesgo (como la quetiapina), y empezar con dosis muy bajas. La reexposición tiene un riesgo de recurrencia del 10-20%, por lo que se debe hacer solo si es absolutamente necesario y bajo supervisión médica estrecha.
¿Puede el NMS causar daño permanente?
Sí. Si no se trata a tiempo, puede causar daño renal por descomposición muscular, insuficiencia hepática, coágulos sanguíneos o incluso daño cerebral por hipoxia. Aunque la mayoría se recupera, hasta el 15% de los sobrevivientes tienen debilidad muscular persistente, fatiga crónica o problemas de movilidad después de un mes.
¿Por qué se eleva tanto la CK en el NMS?
La creatina quinasa (CK) es una enzima que se libera cuando los músculos se dañan. En el NMS, la rigidez muscular severa y prolongada causa desgaste masivo de las fibras musculares, lo que se llama rhabdomyolysis. Los niveles de CK pueden llegar a 100.000 U/L, lo que significa que los músculos están literalmente desintegrándose. Esto es lo que pone en riesgo los riñones.
Jaira Ayn Era Laboy
noviembre 23, 2025 AT 02:55💀