
Aceon: Usos, efectos y guía completa del medicamento perindopril
Descubre para qué sirve Aceon (perindopril), cómo funciona, efectos secundarios, recomendaciones y datos poco conocidos sobre este popular medicamento antihipertensivo.
Si te han recetado perindopril, probablemente sea para bajar la presión arterial o para proteger tu corazón. Es un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), lo que significa que relaja los vasos sanguíneos y facilita que la sangre fluya sin forzar demasiado el corazón.
Se usa mucho en casos de hipertensión, insuficiencia cardíaca y, a veces, para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con alto riesgo. El médico escoge perindopril porque actúa de forma constante y suele tener menos tos que otros IECA.
Una de sus ventajas es que se presenta en comprimidos de liberación prolongada, lo que permite una toma una vez al día. Eso ayuda a que no se te olvide la dosis y mantengas la presión bajo control.
La dosis inicial típica es de 2 a 4 mg al día, pero depende de tu nivel de presión y de tu estado de salud. Si eres nuevo en el tratamiento, el médico puede empezar con una dosis baja y aumentarla poco a poco.
Cuando tengas el comprimido, tómalo siempre a la misma hora, preferiblemente por la mañana. Puedes ingerirlo con o sin comida, aunque si tienes estómago sensible, hacerlo con alimentos puede evitar molestias.
No lo rompas ni lo mastiques; el recubrimiento está pensado para liberar el principio activo de forma controlada. Si olvidas una toma, tómala tan pronto como lo recuerdes, pero si ya son las próximas 12 horas, sáltate la dosis olvidada y sigue con la siguiente.
Si viajas a otro huso horario, consulta al médico cómo ajustar la hora de la toma. Mantener el intervalo de 24 horas entre dosis es clave para que el medicamento sea eficaz.
Como cualquier fármaco, el perindopril puede causar efectos secundarios. Los más habituales son mareos, dolor de cabeza y cansancio, sobre todo al iniciar el tratamiento o al subir la dosis.
Una tos seca persistente también puede aparecer, pero es menos frecuente que con otros IECA. Si la tos es molesta, habla con tu médico; a veces cambiar a otro fármaco es la mejor solución.
En casos raros, pueden presentarse reacciones alérgicas como erupciones, hinchazón de cara o dificultad para respirar. Si notas cualquiera de estos síntomas, busca ayuda médica de inmediato.
También hay que estar atento a niveles elevados de potasio en sangre, sobre todo si tomas suplementos de potasio o diuréticos ahorradores de potasio. El médico suele pedir análisis de sangre después de iniciar el tratamiento para asegurarse de que todo está bajo control.
No uses perindopril si estás embarazada o planeas quedarte embarazada, ya que puede afectar al feto. Además, si tienes antecedentes de angioedema (hinchazón brusca de labios, lengua o garganta), avísale al médico antes de comenzar.
En general, sigue siempre las indicaciones de tu profesional de salud, informa cualquier otro medicamento que tomes (incluidos remedios naturales) y mantén tus controles de presión arterial regulares. Con estos cuidados el perindopril puede ser una herramienta eficaz para cuidar tu corazón y mantenerte saludable.
Descubre para qué sirve Aceon (perindopril), cómo funciona, efectos secundarios, recomendaciones y datos poco conocidos sobre este popular medicamento antihipertensivo.