
Deficiencia de folato: causas, síntomas y tratamiento
Descubre qué provoca la deficiencia de folato, sus señales en el cuerpo y cómo tratarla eficazmente con dieta y suplementos.
¿Te sientes cansado, con la piel pálida o notas que te duele la lengua? Puede que tu cuerpo esté pidiendo más folato, la vitamina B9 que ayuda a producir glóbulos rojos y a mantener el ADN en buen estado. En esta página te explico, sin rodeos, qué señales aparecen cuando falta folato y qué puedes hacer al respecto.
El primer indicio suele ser una anemia ligera. Si te falta aire al subir escaleras o te sientes débil sin razón aparente, revisa tu sangre: una baja de hemoglobina puede deberse a poco folato. Otro síntoma fácil de pasar por alto es la lengua inflamada o de color rojo intenso, conocida como glositis. Suele venir acompañada de úlceras pequeñas y dolor al comer.
Los problemas digestivos también aparecen con frecuencia. El folato participa en la división celular del revestimiento intestinal, por eso la deficiencia puede provocar diarrea o estreñimiento intermitente. Además, la piel puede volverse más sensible y aparecer erupciones o manchas rojizas, sobre todo en áreas expuestas.
En mujeres embarazadas o que quieren quedar embarazadas, la falta de folato es especialmente peligrosa. Puede generar defectos del tubo neural en el feto, por lo que cualquier síntoma de cansancio extremo o visión borrosa merece una revisión médica.
Si notas dos o más de los signos descritos, lo mejor es consultar a tu médico. Un análisis de sangre sencillo detecta niveles de folato y determina si necesitas suplementos. No intentes automedicarte sin orientación; algunas vitaminas en exceso pueden interactuar con medicamentos que ya tomas.
En la mayoría de los casos, el tratamiento empieza con una dieta rica en folato. Incluye verduras de hoja verde como la espinaca, acelgas o lechuga, legumbres (lentejas, garbanzos), frutas cítricas y frutos secos. Una porción de estos alimentos al día suele cubrir la necesidad.
Si la dieta no basta, el médico puede recetar ácido fólico en comprimidos. La dosis típica es de 400 µg al día, pero en situaciones especiales (embarazo, anemia severa) la cantidad puede ser mayor. Es importante seguir la pauta y no detener el suplemento sin avisar.
Recuerda que el folato se degrada con la cocción prolongada, así que cocina al vapor o saltea ligeramente las verduras. Evita el consumo excesivo de alcohol, que reduce la absorción de la vitamina y empeora los síntomas.
En resumen, estar atento a la fatiga, la lengua roja, la anemia y los problemas cutáneos te ayuda a detectar a tiempo una posible deficiencia de folato. Un simple examen, una alimentación adecuada y, si es necesario, un suplemento, pueden devolver la energía y la salud a tu día a día.
Descubre qué provoca la deficiencia de folato, sus señales en el cuerpo y cómo tratarla eficazmente con dieta y suplementos.